“El EQUIPO de los SUEÑOS”
“En esa marcha silenciosa me sorprendí al escuchar la vos de Ezequiel que decía algo así como ‘Bonano; Sorín, Cambiasso, Hernán Díaz y Coloccini...’ Pensé que el sol lo estaba haciendo delirar...
-¿Que decís?- Le pregunté sin darme vuelta
-Nada. Estaba pensando en mi Equipo de los Sueños .El equipo perfecto...”
Para mi tercer posteo tuve la oportunidad de leer la novela de Sergio S. Olguín “El equipo de los sueños”. Al principio no me gustó demasiado pero luego comenzó a llamarme la atención.
Durante el relato, los personajes utilizan palabras como las que escuchamos a diario; nos presenta la villa desde otra
perspectiva, ya que si bien es un lugar peligroso alberga mucha gente que día a día lucha por sobrevivir y ayudarse mutuamente. La historia gira en torno a la búsqueda de la primer pelota usada por Diego Armando Maradona, quien de niño había decidido regalársela al padre de Patricia en muestra de su admiración. La misma había sido robada por un grupo de delincuentes apodados “Los Gardelitos”. Para recuperarla, los protagonistas (Ariel, Pablo, Ezequiel y Pinocho) debían adentrarse en la parte más profunda y peligrosa de la villa Fiorito. Ayudados por la patota del “El Perro”, logran llegar a esta y devolvérsela a su dueña.
Entre los personajes más destacados encontramos:
Ariel: Con tan solo catorce años, trabaja en la verdulería de su tío llamada “Mi Sentimiento”. Allí era conocido como el “Turquito”. Era hincha del Club Boca Jr. Sus mejores amigos eran Pablo y Ezequiel. Vivía en Lanús con su madre; su padre los había abandonado dos años atrás.
Ezequiel: Uno de los mejores amigos de Ariel. Jugaba al futbol en las divisiones inferiores del Club El Porvenir. No era muy bueno en la escuela. Su equipo favorito era River Plate.
Pablo: Amigo y compañero de la primaria de Ariel; el inteligente de la clase. Era hincha de Independiente.
Patricia: Apodada “Pato”. Con sus trece años, vivía en la villa con su padre y su hermana Elizabeth. Era rubia, alta, con el pelo despeinado y ojos color “aceituna podrida”. Hincha de Boca. Estaba enamorada de Ariel
Pinocho: Tenía entre dieciocho o diecinueve años. De estatura baja, pálido y narigón. Le gustaba escuchar cuarteto. Atendía la verdulería mientras Ariel no estaba. Hincha de Huracán. Guía a Ariel y a sus amigos hacia el interior de la villa.
Roberto: El tío de Ariel, a quien llamaban “el Turco”. Hacia negocios de todo tipo, por el momento el dueño de la verdulería “Mi Sentimiento”.
“El Perro”: Miembro de una patota. A ella pertenece también “El Rata”. Con su ayuda Ariel consigue recuperar la pelota hacia el final de la novela.
-------------------------------------------------------------------------------------
Mini-Biografía de Diego Armando Maradona
Nació el 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, Buenos Aires, Argentina. Se inicio en el equipo de su barrio y tras despuntar de él formó parte de la liga y la lección argentina a los 16 añ
os.
Su primer gol con la selección lo marcó el 2 de junio del 79 frente a Escocia.
En el año 1981-1982 ficharía por Boca Junior y ganaría su primer mundial! A partir del 82 ficha por el Barcelona pero su paso por este equipo es una mala racha de lesiones y fracasos ligueros para Diego. En el 84 es vendido al Nápoles donde progresa de manera vertiginosa. En el 86 Argentina gana su segundo mundial gracias a Diego.
Es considerado como el mejor futbolista de todos los tiempos por la mayoría de periodistas, jugadores y aficionados, El Diez, El Pelusa, Diego, es idolatrado aún, pese a las decepciones que les ha dado, por millones de fans en todo el mundo.
Un espléndido sol cubano se asoció al encuentro. En esa ocasión, Rodrigo renunció a toda pretensión de protagonismo, asegurando que iba a visitar “al más grande” y poniéndose de rodillas ante Diego, apenas se encontraron.
El primer abrazo fue el martes 6 de junio, en “Macumba”, un restaurante de La Habana donde suelen presentarse los mejores shows musicales. Rodrigo iba decidido a sorprenderlo con la canción que le había dedicado especialmente al Diez. Lo que no sabía era que Diego ya venía tarareándola, chocho de la vida desde unos días atrás. Guitarra en mano, delante de un Maradona emocionado, Rodrigo cantó su ofrenda:
En una villa nació, fue deseo de Dios, crecer y sobrevivir a la humilde expresión, de enfrentar la adversidad con afán de ganarse a cada paso la vida. En un potrero forjó una zurda inmortal con experiencia, sedienta ambición de llegar de cebollita, soñaba jugar un mundial y consagrarse en primera. Tal vez jugando pudiera a su familia ayudar. A poco que debutó Marado! Marado! La doce fue quien coreó Marado! Marado! Su sueño tenía una estrella llena de gol y gambetas y todo el pueblo cantó: Marado! Marado! Nació la mano de Dios Marado! Marado! Sembró alegría en el pueblo Llenó de gloria este suelo. | Cargó una cruz en los hombros Por ser el mejor Por no venderse jamás al poder enfrentó Curiosa debilidad si Jesús tropezó por que él no habría de hacerlo La fama le presentó A una blanca mujer de misterioso sabor y de prohibido placer que lo hizo adicto al deseo de usarlo otra vez involucrando su vida Y es un partido que hoy día El Diego esta por ganar A poco que debutó Marado! Marado! La doce fue quien coreó Marado! Marado! Su sueño tenía una estrella Llena de gol y gambetas Y todo el pueblo cantó: Marado! Marado! Nacía la mano de Dios Marado! Marado! Sembró alegría este pueblo Lleno de gloria este suelo. Olé Olé Olé! Diego! Diego!
Canción:
http://www.youtube.com/watch?v=Yh4IiC5p1WU |
|
|