
10.31.2011
El yo intimo .

10.30.2011
Mito o realidad


En la novela de Santa Ana se puede observar como el muchacho, Ezequiel, con tan solo 18 años de edad se ve tan perturbado por el trato de sus padres y la sociedad que lo rodea que termina optando un día por irse repentinamente de su casa. Esto es causado por la discriminación que sufre por padecer Sida. A partir de este suceso, su hermano menor al crecer cuenta la historia y como se produce el encuentro con Ezequiel.

En el cuento de Cortazar se cuenta de forma breve la situación de un muchacho frente al pedido de sus padres de que se lleve a su hermano, que cave aclarar que este sufre del síndrome de down, a dar un paseo. En este recorrido el joven cuenta como toda la gente lo mira a el con su hermano y no deja de pensar en que pensarían ellos y como en cualquier momento su hermano actuaría de una forma inadecuada y el moriría de vergüenza. Cuando llegan a la plaza de mayo, termina por dejarlo abandonado en un banco, pero luego comienza a tener un remordimiento de conciencia que hace que vuelva con su hermano y lo lleve de regreso hasta la casa. En mi opinión, lo mas interesante del cuento es como esta escrito, el modo en que no de forma explicita sus padres quieren que su hermano pierda al chico en el paseo o como el hermano mayor nunca lo menciona como una persona sino que lo describe mas como una molestia y mas que nada las miradas de toda la gente que los rodea.
Al comenzar la redacción de este posteo me propuse no hablar demasiado sobre la novela en si, ya que ha sido bastante desarrollada en posteos anteriores y preferí plantear un tema y además compararla con un cuento en donde se plantea lo mismo de diferente manera.
Espero que les haya gustado y espero sus opiniones acerca del tema.
Grosso Luciano
10.27.2011
Todo un año después

El libro que yo leí es "Encuentro con Flo" de Laura Escudero. Mi idea fue hacer un Fanfic en el cual Julieta le lee a La Señorita Flo una de sus cartas una especial, de la cual no sabia, siguiendo la tradición, aunque sea una ves al año abuela y nieta se reúnen para tener esas tardes en donde vuelven al pasado.
25 de Febrero de 1940
Querida Anita:
Tantas cosas para contar y a la misma vez no contar porque el hecho de que ya no esté más a mi lado resuena cada vez más fuerte dentro de mi cabeza, ni yo entiendo el porque te sigo escribiendo cuando seguro que sabes todo desde el lugar en el que estás!, lastima no poder decir lo mismo. Sufrir por no poder quejarme con vos de los berrinches de ya sabes quien, contarte todo lo que viví con muchos más detalles, preguntarte como te había ido a vos en las típicas vacaciones soñadas de mamá, No poder hacerlo me retuerce el corazón pensando porque de todas la personas del mundo te fue a tocar a vos vivir tanta desdicha.
Mamá quiere que cada vez me parezca un poco más a vos, tan elegante, y no como una criatura llena de energía como soy. Sin ir más lejos soy el peluche con el que mama juega a depilar dolorosamente las cejas, no dejarla parar hasta conseguir el elegante caminar que solo vos tenías, pensar que las cartas que ahora te mando ya de nada sirven, ya no las vas a poder leer, solo están para gente como yo que ante la desgracia de perder una hermana se desquiten y puedan liberar todo lo que sienten.
A pasado un año del anterior verano, un año y días de tu muerte, un año que paso volando sin pensar y oprimiendo todo, un año en el cual no volví a saber nada ni de la abuela ni del abuelo ni de Shimu ni de Shefe ni de Antula o de Shuscu, solo espero que sigan bien y enérgicos como lo solían ser hace solo un año atrás.
Julieta no podía creer que de entre todas las cartas se encontrara una tan especial una que si hubiera leído antes, las anteriores no hubieran tenido el mismo sentido. solo le queda pensar en la desdicha que vivió la pobre Señorita Flo, que la entendía, no le provocaba el mismo dolor pero la entendía ya que José, con él que pasó tantas aventuras, se marchó hacia su ciudad natal, de un día para otro, sin pensarlo y lo peor es que no lo pudo saludar ni decir todos estos sentimientos que no notó hasta el segundo después de que se fue.
Cuando se quiso dar cuenta Flora la estaba mirando con una cara tan feliz con sus ojos brillosos de siempre, sin darse cuenta de que ya había pasado un año de la última carta. Ya solo le queda saber cómo se conocieron sus abuelos, para terminar esta búsqueda del pasado en el cual se enteró cada detalle de su parte materna. La paterna no la quiso saber, no se quería imaginar cómo se pondría su madre si eso pasara.
Ahora yendo hacia la puerta Flora se queda con su cara de sueño y Julieta atraviesa la puerta de entrada para volver a su vida de hace un año atrás, solo con Analía.
10.24.2011
Recuerdos dificiles del pasado.
10.16.2011
¨En la linea recta¨
Esta vez decidí leer ¨En la línea recta¨de Martín Blasco escritor nacido el 24 de Febrero de 1976 en Buenos Aires. Pensé en leer este libro por recomendaciones, varias personas me dijeron que era un libro muy lindo y muy conocido en nuestras vidas y quise saber bien cual era la historia. Es una de las historias que más me conmovió y que más me llamó la atención, la manera en la que un adolescente se preocupa intensamente por el bien estar de sus seres queridos, sin importarle el esfuerzo que tenga que hacer... El protagonista llamado Damian sufre una perdida muy importante la cual marcará un gran cambio en su vida, esto demuestra también el cambio de ser un niño a ser un adolescente, el pensamiento, sus actitudes, y sus gustos sobretodo varian mucho. Este adolescente luego de esa pérdida decide ayudar a su mamá (la cual él no la veía bien psicologicamente) buscando trabajo, le costó mucho encontrarlo hasta que lo logró, no estaba muy conforme pero llevó a adelante la situación. En ese trabajo conoció a su enamorada llamada Laura, al conocerla se dio cuenta que ella también tenia problemas en su vida aunque no lo parezca y que todo pasa a pesar de que cueste.
Este libro me dejo pensando varias cosas, me hizo pensar en que haría yo en el lugar del protagonist

¨¿Las cosas pasan sin sentido, sin tener una que ver con la otra?¿La vida es una sucesión de puntos sueltos que forman una línea?¨
¨Recuerdo perfectamente a mi padre. Recuerdo cómo se movía, cómo respiraba, cómo era el tono de su voz y cómo se le revolvía el pelo. Apoyo mi mano en el árbol y es como si pudiera verlo. Laura me espera. Voy a entrar. Mi nombre es Damián. El 24 de febrero murió mi papá. Y la vida sigue. ¨