4.30.2013
4.29.2013
El Misterio De Crantock 1C Gaston E. C.
http://gastianimales.edu.glogster.com/el-misterio-de-crantock-imam-1c
Los enlaces no los agregó porque me base en el libro de aula (este seria el enlace).
Los enlaces no los agregó porque me base en el libro de aula (este seria el enlace).
Mi reportaje
Cecilia:
1. Contanos, ¿de que se trata este libro? Bueno, este libro habla un
poco de todo sobre mi vida. Cuenta como fue mi historia en mi niñez, mis
historias con mis padres, adoptivos y genéticos, un poco de mi fiesta de 15
años, sobre mi familia, en fin, cuenta sobre todo un poco de mi.
2. ¿Que se siente ser parte de un libro? Se siente bien, porque cuento
todo lo que paso en mi vida, como dije antes, y todos los lectores de cómo fue
mi vida.
3. ¿Te sentís “intimidada”, por decir de alguna manera, por lo que dice el
libro? La verdad que no, me siento orgullosa de lo que la autora, Graciela
Bialet, plasmo en este libro sobre mi historia de vida.
4. ¿Cómo es vivir sin tus verdaderos padres? En tu niñez, ¿te sentías indiferente con los demás chicos de la
escuela? Primero, por una parte me siento bien porque pienso que esa
“madre”, si se le puede llamar así, no me quería y por algo me abandono. Y
segundo, en la escuela si, me sentía un poco “rara” por lo demás chicos, porque
siempre todos a la salida abrazaban a sus papas y bueno. Pero ahora, de grande,
no me afecta en nada.
5. Cuando descubriste la verdad sobre tu familia, y cada día te enterabas
de más cosas, ¿Cómo se sintió eso? La verdad cada día quería enterarme mas
cosas sobre todo, mis hermanos, mis verdaderos padres, todo! Me daba mucha
intriga saber muchas cosas a la misma ves.
6. ¿Que sentiste cuando te regalaron el diario intimo? Al principio
pende “que hago con este libro? (risas) pero un día, empecé a escribir y a
escribir y me emocione y bueno, termino escribiendo prácticamente toda mi vida.
Mamá de Cecilia:
- ¿Qué se siente la vida de tu hija este
plasmada en un libro? Si ella se siente cómoda y contenta con lo que
esta escrito en el libro, a mi me parece perfecto.
- ¿Qué pensas de la adopción de los
chicos? Obviando tu situación. Bueno,
por una parte me parece mal que muchas madres no se ocupen de su hijo, lo
hallan buscado o no, pero bueno, es la decisión de cada pareja. Y por otra
parte me parece bien que las parejas que tengan problemas para tener
hijos, tengan la oportunidad de tenerlo aunque no sea de su propia sangre.
- ¿Cuándo decidiste adoptar a Cecilia? Bueno,
hace unos años estábamos buscando un/a hijo/a con mi esposo Rubén,
entonces decidimos adoptar a Ceci.
- ¿Qué sentiste cuando Cecilia empezó a
buscar información sobre su familia real? Al principio pensé que
cuando averiguara toda la verdad, después que pasara el juicio, se iba a
querer ir con su verdadera mamá y a nosotros nos iba a olvidar
completamente, pero sinceramente me sorprendió su decisión madura que tuvo
frente a esta situación.
reportaje con los personajes del libro aguijón del diablo

Aquí la tapa del libre aguijón del diablo de Ricardo alcántara Biblioteca de aula de Natali Guzmán 1°c
Reportaje a Joaquina:
Reportaje a Joaquina:
Natali:
- Hola Joaquina ¿como
estas?
Joaquina:-
Bien un poco cansada por estos últimos días que para mí fueron un
poco traumáticos
Natali:-
¿Por qué traumáticos? Contáme ¿Qué paso?
Joaquina:-Estuve
con muchos problemas en la familia hubo muchos cambios. Pero por suerte de mi
rota familia queda mi hijo Fernando!
Natali:-
Te comprendo perfectamente en
las familias siempre hay conflictos que superar y eso es muy natural, esta es
una problemática que se está viendo en la sociedad vos ¿como pensas que
llegaste a esto?
Joaquina:-
Gustavo se fue de casa por haber estado robando dinero de varios lugares
incluso en casa, así compraba sus drogas. Encima mi marido que jamás me
entiende, me dejaba el dinero como si fuese una limosna,
gracias a estas cosas tuvimos una discusión fuerte y se marcho. Realmente
estoy mejor sin el, ya que me ocupo yo de los impuestos, de las
cuentas que hay que pagar y otras cosas
Natali:-
sobre el tema de la droga de Gustavo, ¿Que es lo que pensas de
por qué llego a eso?
Joaquina:-Quizás por
mis discusiones con Ramón, me preocupaba mucho cuando estaba
encerrado todo el día en su cuarto, jamás bajaba a comer en familia
ni nada de eso, ni se asomaba a la puerta pero si se que se iba por
las noches con el dinero que me sacaba.
Natali:-esto
sucede generalmente cuando
hay una situación muy rígida en la estructura familiar, por
ejemplo, un padre muy autoritario ¿Ramón era así? ¿… vos te
ves así?
Joaquina:-
no en realidad Ramón era muy amargado jamás te hacía reír era
muy antipático.
Natali:-
es muy buena razón para que Gustavo este drogándose siempre
cuando hay problemas con los hijos son por la conducta o como se manejan
sus padres. Bueno un gusto conocerte muchas gracias por contarnos todo
¡Saludos!
Joaquina:-
el placer fue mío ¡saludos!
Reportaje a Martha:
Natali:-
Hola Martha un
gusto en conocerte! Hoy te voy a preguntar sobre ¿cómo lograste poder
quedarte acá en Buenos Aires?
Martha:-
Hola Natali el
gusto es mío bueno yo te cuento como sabrás hubo problemas para
quedarse en Buenos Aires yo soy extranjera asique no querían que
me quede en este país y si quería quedarme tenia que
casarme con un argentino o conseguir algún trabajo y a mi edad conseguir
trabajo no es fácil.
Natali:-
si, te comprendo conseguir trabajo es difícil incluso para cualquier
edad ¿y qué hiciste?
Martha:-
Bueno como veras no quería casarme a esta edad asique le
propuse a Cayetano el
carnicero del barrio que fingiéramos estar casados. Nos fuimos de
luna de miel a Sevilla un
lugar hermosísimo y bueno resulta que hacer todo juntos y divertirnos nos
empezamos a gustar y bueno nos terminamos enamorando realmente.
Natali:- Martha lo
tuyo es de película la verdad que te tengo envidia! Y bien ¿tienen
algo planeado para ahora?
Martha:-por
ahora no tenemos nada planeado estuve ayudando a Joaquina con
la relación que tiene con Gustavo y bueno ahora tendré que
esperar que decisión va tomar...
Natali:-
Me parece bien gracias por la charla Martha!
Martha:-
¡De nada saludos!
Los ojos del perro siberiano
Entrevista a los personajes
del libro Los ojos del perro siberiano.
Primer entrevista a el hermano menor de
Ezequiel.
-Buenos días, mi primer pregunta es la siguiente.
¿Tu relación con Ezequiel siempre fue tan unida como en el final?
- Cuando eramos mas chicos no eramos de estar tan
unidos, yo creo por la gran diferencia de edad. Mira, cuando yo tenia 5 años,
el tenia 18. Son muchos años y creo que eso hizo que no seamos tan unidos.
- Al principio me sentía muy confundido,
desorientado. Pero nunca tuve vergüenza de lo que a el le pasaba. Cuando
paso el tiempo fui poco a poco aceptándolo, estuve mucho tiempo analizando
la situación.
- Me han dicho que te gustaba leer y que actualmente
lees también. ¿Tu hermano te recomendó alguno?
- Si, me recomendó muchos que a
el solían gustarle y al final me terminaron gustando a mi. El tenia
un gusto muy particular en los libros.
- La ultima pregunta. ¿ Porque crees que acompañar a
tu hermano hasta las ultimas instancias valió la pena?
- Por que el me enseño que la vida no es mas que eso:
asomar la cabeza, para ver que pasa afuera, aunque haya tormenta. Y una Suite
de Bach.
Segunda entrevista a la abuela de Ezequiel.
- Buenos días señora. ¿Usted cuando se
entero la enfermedad que sufría su nieto Ezequiel que sintió?
- Yo no fui como sus Padres, yo
nunca sentí vergüenza de el, ni de las decisiones que
lo habían llevado a ese momento. Creí que en vez de no
hablarle nunca mas, debía estar a su lado, acompañándolo.
- ¿Cuando usted iba a visitar a su
familia veía sentado a Ezequiel en la mesa a la hora de comer?
- Muchas veces no, el no salia de su casa. No recuerdo
bien, pero creo que después de su enfermedad la única vez
que lo volví a ver sentado en la mesa, compartiendo la comida junto
con su familia, fue en navidad.
- ¿Usted cree que con la enfermedad que Ezequiel
tenia, el ya no tenia ganas de luchar?
- No, nunca podría creer eso. Es mas, el
mismo decía "Ninguna enfermedad te enseña a morir. Te enseña a
vivir. A amar la vida con toda la fuerza que tengas. A mi el SIDA no me quita,
me da ganas de vivir"
- Que frase inspiradora. Lo ultimo. Diga algo que
recuerde de Ezequiel.
- Recuerdo que antes de la internacion, Ezequiel me
dijo que le diera a su hermano un vídeo casete. Era Blade Runner. Su
casete
Fotos acerca del libro:
El siguiente vídeo trata sobre el tema del libro, el mensaje que nos deja y porque Antonio Santa Ana decidió escribirlo.
4.28.2013
"El aguijón del diablo" Camila Justiniano 1º C
1-
2-
La relación con la novela, es que Gustavo el hijo de Joaquina, la protagonista, no va a la escuela, se empieza a juntar con otras personas, se encierra en su habitación , no vuelve a la casa y descubren que se droga. Joaquina trata de ayudarlo para que le diga no a las drogas.
Batería
de consignas para la biblioteca de aula
Mini reportaje a 2 personajes de la novela
Novela: El aguijón del diablo
1º reportaje
Joaquina (J)
Reportera (R)
Joaquina nos cuenta lo vivido mientras su
hijo, Gustavo, entraba en el camino de la droga.
R:
Hola Joaquina, buenas noches.
J:
Hola, buenas.
R: ¿Podrías contarme cómo te sentiste en esos momentos y cómo te
sentís ahora?
J:
Em… Me sentí devastada, adolorida y muy preocupada. Ya pasaron 7 meses desde
que traté de olvidarme de él, pero sigo pensando en dónde estará o cómo está o
si se encuentra bien.
R:
Y con el tema de Ramón que te dejo sola… ¿Por qué pasó eso?
J:
Lo que sucedió fue que Ramón no se preocupaba por su hijo y quería que se las
arreglara solo… Pero como madre, tenía el deber de ayudarlo. Aunque en ese
momento no sabía que se drogaba, sólo sabía que había robado 800 euros de un
lugar, en el que trabajaba.
R: ¿Cómo
te enteraste que Gustavo se drogaba?
J:
Me enteré por una amiga de él. Mi otro hijo, Fernando, me indicó lugares a los
que frecuentaba Gustavo. Uno de esos lugares era una especie de bar, ahí esa
chica me dijo que dejó de hablar con mi hijo porque se drogaba.
R: ¿Le
creíste a la chica o esperaste otra respuesta?
J:
Primero no le creí, pero no podía dejar de pensar que podía ser cierto.
R: ¿Cómo era tu relación con Gustavo, antes de
que se drogue?
J:
Era una muy buena relación, confiaba plenamente en él.
R: ¡Muchas
gracias por tu colaboración! ¡Te deseo lo mejor!
J: ¡Muchas
gracias a vos por escucharme! Siempre hace bien contar lo que le pasa a uno a
otra persona.
2º reportaje
Fernando (F)
Reportera (R)
Fernando nos cuenta su relación con su
hermano.
R:
Hola Fernando, buenas tardes.
F:
Hola, buenas.
R: ¿Cómo
era tu relación con tu hermano?
F:
Era una estupenda y amistosa relación, éramos y seguimos siendo hermanos.
R: ¿Es
verdad que tenían un pacto secreto?
F:
Sí, como todos los hermanos.
R: ¿Y
por ese pacto le escondiste la verdad, lo que sabías de Gustavo a tu mamá?
F:
Sí, sí es verdad le escondí la verdad. Fue porque él me pidió que no diga nada
y caí, por así decirlo. Mi mente quedo en blanco y no sabía que decisión tomar.
R: ¿Era
gracioso antes de drogarse?
F:
Sí, claro, nos reíamos juntos. Nos contábamos chistes. Pero este año fue muy
diferente a los demás.
R: ¿Por
qué decís que este año fue diferente a los demás, sacando lo de la droga?
F:
Porque se volvió muy distanciado conmigo y otros amigos del colegio.
R:
Ajá… ¿Hubo otros cambios en él?
F:
Además de lo que sabemos, nada más. Sólo que se enfrentaba a mi papá, eso.
R: ¿Volviste
a ver a tu papá?
F:
No, lo que sé es que estuvo en un bar cerca de mi casa.
R:
Está bien… ¡muchas gracias por tu colaboración!
F: ¡De
nada, te deseo lo mejor con el programa!
R:
Muchas gracias, saludos a tu mamá, y lo mejor del mundo para ustedes.
4.27.2013
4.26.2013
Publicado por
Anónimo
en
15:42
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
1ºB
4.25.2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)