
4.27.2011
Campos de Fresas- Jordi Sierra i Fabra

4.26.2011

La actual situación de las villas y de las actitudes adolescentes
En resumen de lo que leí, en la historia hay dos personajes principales con ayudantes y oponentes, uno de ellos se llama Bardo y el otro se llama Nueve, ambos de 14 años de edad. Bardo vive en una Villa y tiene una banda callejera que no se lleva muy bien que digamos con la banda del barrio de La Fábrica (la banda de Nueve); esto se debe a que Nueve y sus “amigos” iban por las noches para la villa con el fin de robar cosas para después cambiarlas por ropa, zapatillas, celulares entre otros objetos. Cada uno de los personajes principales tenía un “tutor”, el de Bardo se llamaba Hugo que trabajaba en una carpintería y por las noches se prostituía haciéndose llamar Elizabeth (aunque no le traía muy buenas ganancias que digamos); y el de Nueve se llamaba don Eleazar que trabajaba de mecánico en un taller, y tenía una forma de arreglar coches muy particular. A lo largo de la historia se desarrollan varios conflictos que me llamaron mucho la atención, ya que es difícil de creer cómo chicos de tan solo 14 años pueden asaltar personas y casas, cómo puede ser que chicos de tan poca edad puedan conseguir armas como si nada… ¿Porqué hay tantas bandas callejeras de adolescentes provenientes de las villas de distintos lugares que cometen tantos delitos en las calles? En la actualidad el término villa significa “asentamiento informal formado por viviendas precarias”. Pero más allá de esta definición, lo que más me preocupa es la gente que las habita; ya que la mayoría de esas personas no están bien educadas; además, debido a su situación económica no se pueden integrar fácilmente a la sociedad, viven con las mínimas condiciones de higiene y otro punto muy importante son las distintas adicciones que se encuentran en estos lugares. Y luego, cuando nacen chicos dentro de estas villas se encuentran con un ambiente tan perturbador que no encuentran otra salida que seguir el camino de sus mayores; en ciertas palabras se puede decir que los que nacen en las villas nacen casi “condenados” a hacer lo que anteriormente hicieron sus padres. Esta situación se debe a la decadencia del país, ya que no hay muchas propuestas laborales y cada vez aumenta más el desempleo; está todo tan mal en el mundo que la mayoría de los habitantes de las villas de la República Argentina son inmigrantes de países limítrofes (la mayor parte de Bolivia y Paraguay) que llegan a nuestro país en busca de algún trabajo precario para poder vivir y mantener a sus familias.
Como mi opinión personal no logro entender como un país con áreas tan productivas, puede tener tantos problemas, ya sean laborales, económicos o sociales, en ciertas zonas y con las gente que las habita.
Otra cosa más que me llamó la atención después de leer este libro es la actitud que tienen los adolescentes hoy en día. Los adolescentes tienen una actitud crítica hacia todo el que trata de ejercer autoridad sobre el y busca el apoyo y el consejo de otros adolescentes para que lo ayuden. En la actualidad un adolescente tiende a armar grupos con gustos muy diferentes, llamadas “tribus urbanas”. Para mi no hay problemas con esos diferentes subgrupos, sino que el problema está en la relación que tiene esos subgrupos entre si, ya sea que tengan distintos gustos, que sean de diferentes barrios o países, o hasta que tengan una manera de vestirse diferente a la de otros; ya que percibo que hay muy poca tolerancia a la existencia de un grupo diferente.
Espero que les halla interesado mi opinión sobre el libro, y también espero que ustedes puedan dar su opinión diciéndome si les gusto o no. Saludos :)
Julián Osso 3ºA
Perros de Nadie

PERROS DE NADIE
Bueno, con este tema de la biblioteca de aula, tuve la oportunidad de leer el libro “Perros de nadie” de Esteban Valentino. Este mismo se me fue aconsejado por la profesora, en donde me contó una breve síntesis de la novela, y me interesó.
Esta historia habla de dos jóvenes, Bardo y Nueve, dos muchachos que al comienzo de esta novela, se ven enfrentados en una trama de violencia. Todos estos sucesos transcurren en una villa, en donde ambos sufren una mala condición de vida y lo que vendría ser un problema, la soledad… y sin ninguna otra opción, roban para conseguir algún dinero y mantenerse. Bardo siempre se encontraba con su amigo Hugo, un carpintero que iba muy mal con su trabajo,de noche se vestía de mujer y caminaba por las calles de la villa (era llamada Elizabeth), Bardo era muy querido por Hugo ya que lo conoció desde muy pequeño y fue muy aconsejado. Y Nueve siempre iba al taller de Eleazar, un hombre que siempre le contaba sus historias en la cual sacaba muchas conclusiones que terminan relacionándose con la historia. Él trabajaba ahí con Eleazar, arreglaban los autos de una manera extraña, preparaba pócimas y recitaba algunas palabras, con alguna danza.
Lo que me gustó del libro y verdaderamente me llamó la atención, fue el vocabulario de los personajes, esto permitió atraparme más en la historia y leerla sin detenerme. También, lo que me gustó, es que detrás de toda esta novela, hay un mensaje, que te da a entender muchas cosas del libro y de lo narrado (Los nueve apóstoles de la soledad). A pesar de que es un libro corto, al leerlo me imaginaba cada detalle en mi mente y se me hiso muy entretenido.
Desde mi punto de vista, es un libro muy bueno, y la verdad que lo recomiendo para que lo puedan leer.
4.25.2011
Posición Adelantada

Posición Adelantada
A mi me tocó leer "Posición adelantada" de María Florencia Gattari, la ganadora del 6º Premio de Literatura Infantil El Barco a Vapor 2007.
Me gusto mucho la naturalidad de Agustín al hablar, ya que no se privaba de decir malas palabras, que no le importaba lo que las demás personas pensaran de él y que no tenía ningún problema en expresar lo que sentía o se le pasaba por la cabeza en ese momento. Con estas características de Agustín me siento muy identificado, por eso me interesó más el libro; lo único que no me gustó de él fue que tuviera tan mal carácter y que detallara tanto todas las cosas, tengan o no importancia (hay como seis o siete carillas describiendo como sería un mal día para él en Buenos Aires).
El personaje de Agustín es el de un adolescente común que le gusta reunirse con sus amigos y jugar a la pelota. Su mejor amigo es X, su perro, que lo encontró en la calle un día que se había ido de su casa después de discutir con su hermana. Agustín es de Buenos Aires y casi siempre se va a vacacionar a Córdoba, donde la mayor parte del tiempo estaba con su amigo Nicolás. Pero también conoce a Magui y a Mora, con las que se pelea casi todo el tiempo. El lugar de reunión de Agustín con sus amigos es el río; allí podían pasarse todo el día y se podían dar un chapuzón si tenían calor. Ya que hablamos del río podría mencionar que la sirena que aparece en la tapa simboliza a Mora, ya que esta nada tan bien como una sirena.
La novela también habla mucho de Mora y sobre su mudanza. Tiene que mudarse con su familia a Buenos Aires y Agustín trata de convencerla de que se valla a su barrio, que le pueden armar una casa al lado de las vías del tren y que se iban a divertir mucho. Ella no se quería mudar, por que tendría que dejar su casa, sus amistades y la tranquilidad de Córdoba.
El nombre de la novela “Posición Adelantada”, para mí se debe a que Agustín queda sorprendido al enterarse que Mora se mudaría, ya que no la podría ver más cuando fuera de vacaciones a Córdoba. A Agustín la mudanza lo ponía mal porque a medida que se iban conociendo se fue enamorando más de Mora.
Espero que les guste y que puedan leer el libro!!!!!
4.24.2011
El Equipo de los Sueños

Cuando la profesora pidió que eligiéramos un libro para leer, busque y me intereso uno que a criterio de ella era muy difícil para mi edad y me sugirió “El Equipo de los Sueños”, a medida que iba leyendo mas me atrapaba la historia de la vida del protagonista.
Ariel, el protagonista, trabajaba voluntariamente en una verdulería, donde veía pasar a menudo a una chica que llamaban Pato, su nombre era Patricia, le simpatizaba mucho y logra invitarla a salir, ella vivía en una villa y su ex novio, el Perro, lo había amenazado para que dejara de salir con ella, pero él no desistió. Un día Perro y su pandilla le robaron las zapatillas nuevas, como otra advertencia. El padre de Pato había sido amigo de la infancia de Maradona y éste luego de un accidente le regala su primera pelota; los padres de Pato se separaron y la mamá le roba la pelota a su ex marido para regalársela a su nuevo novio (un policía). A partir de allí comenzaron una serie de circunstancias que debió atravesar Ariel y sus dos amigos para recuperarla, enfrentándose con la villa, la mafia de los Gardelitos, quienes se sentían dueños del lugar, hasta que finalmente logran entrar al cuartel de objetos robados por los Gardelitos, recuperan la pelota y muñecas para regalar a Pato y a su hermana por la Navidad, ellas valoraron más las muñecas que la pelota recuperada.
Muy interesante hasta el final, lo recomiendo totalmente.
Hecho por Cristian Araujo de 3A
El tunel de los pajaros muertos
La historia se entorna a un chico llamado Atilio Dentolini y su grupo de amigos, los distintos sucesos que se originan transcurren en el Instituto Baldesarre, una historia muy siniestra en la que Atilio juega con el destino, se arriesga a todo! Allí se albergan muchas cosas extrañas: Un cementerio de pájaros suicidas, extraños personajes, un raro lugar donde se guardan cartas, un parque de diversiones muy particular y muchas cosas más.
Desde mi punto de vista lo que mas me sorprendió y me dejo pensando fue la actitud que tomaron los padres frente al problema que se les presento, en este caso: sus hijos, en esta historia los personajes tienen la característica de ser frívolos e inmaduros, como siempre desde mi punto de vista, parece que no poseen sentimientos, no piensan en el otro, un ejemplo de esto es unas de las cartas que les enviaban los niños a sus padres una vez cada dos años y terminaban siendo tiradas en lo que los chicos llamabas “La isla de las Cartas Rechazadas”:
...en fin, se imaginarían la sorpresa cuando me enteré de que estaban vivos. Pasé todo el día alegre, y averiguando cómo comunicarme con ustedes... Pero ya por la noche el director me contó la verdad.
Ahora lo sé: ustedes se hicieron pasar por muertos para no pasar a verme nunca más. La verdad es que ser descubiertos por un negocio inmobiliario me pareció una torpeza indigna de ustedes.
¿Tantos años haciéndome creer que era huérfano y los descubre un aviso en el diario?
Bueno, al menos ahora nos podemos despedir para siempre de verdad...
Otra característica que me dejo impactada fueron los pensamientos y planes macabros que hay, sobre todo la mente de Dentolini; todo esto se origina gracias al resentimiento al no tener una vida deseada, como ellos quieren, ellos piden a gritos el apoyo de sus padres y lo que reciben a cambio es todo lo contrario, reciben desprecio y todo esto termina desembocando en la violencia y muerte. Desafían al destino en muchos casos: cruzan la frontera que hay entre el parque de diversiones y el instituto cuando saben que no pueden, se escapan del Instituto en fin ponen en riesgo su vida.
Para ir cerrando: me pareció un cuento muy realista y me sentí muy identificada con las cosas que suceden ya que son momentos que estamos viviendo hoy en día en la Argentina la discriminación, falta de respeto, irresponsabilidad y muchas cosas mas, en fin a mi me atrapo espero que les halla gustado!
Los ojos del perro siberiano.-

Para el colegio tuvimos que elegir un libro, elegí “Los ojos del perro siberiano” de Antonio Santa Ana, que me lo había recomendado mi prima. El titulo no me llamo mucho la atención; pero al ir avanzando en la lectura me atrapo bastante y lo leí en menos tiempo del que esperaba.
En la historia me sorprendió bastante la reacción de Agustín sobre la situación que él estaba pasando con su hermano Ezequiel, reacciono de una forma muy madura para su edad. Poniéndome en su lugar hubiera reaccionado de una manera totalmente distinta, frente a su enfermedad y frente a la actitud que los padres tuvieron con él.
Siempre hubo distancia entre los hermanos, por una u otra cosa, y en el momento que la relación empezó a ser más unida fue cuando Agustín se dio cuenta del problema que tenia su hermano. Desde entonces aprendió a conocerlo mejor, a valorarse como tal, ya que compartían más tiempo juntos, apoyándose mutuamente y haciendo llevadera la situación. Uno no se da cuenta la clase de hermano que tiene hasta que pasa algo “triste” o “malo”, por decirlo de alguna manera, ocurre y ese es el momento en que se apoyan entre si y empiezan a estar siempre el uno para el otro.
También quede muy sorprendida con las medidas que los padres habían tomado con respecto a Ezequiel, porque lo que había ocurrido no fue culpa de él, una parte si ya que el no había tomado precaución, pero el no tenia idea de que algo así le iba a pasar. Además, un hijo es un tesoro y los padres no lo habían cuidado como tal, sabiendo lo delicada que era su situación en comparación que los demás hijos; y tampoco se interesaban en saber como seguía su salud.
En mi opinión, esta novela abre los ojos a muchas cuestiones de la vida que las personas ignoramos día a día y a entender que no estamos solos en este mundo, que hay personas que nos rodean y que tienen tantos problemas como nosotros, y no podemos ocultar eso.
Si ignoramos a las personas que tienen problemas graves de salud estamos “discriminando” dejándolas de lado y sin darle importancia a sus problemas.
Solo trabajo
Al llegar a la estación de King´s Cross se dirigió hacia las boleterías, los camarotes y literas estaban reservados por lo cual tuvo que comprar un pasaje en un compartimiento. Al mirar su reloj se dio cuenta de que su tren partiría en unos minutos, se apresuro tratando de esquivar a la gente que se agolpaba entre si hasta llegar al anden numero 5, al subirse busco un vagón donde no hubiera mucha gente.
Él logro darse cuenta de que la mujer se había sentado justo a su lado y dijo:
- Por lo visto viajaremos a oscuras.
La mujer no respondió
- Las cosas parecen estar mal aquí, ¿verdad?
(Silencio)
-Disculpe, ¿se encuentra bien?
Ella con una voz atemorizada respondió:
-Sí
-Discúlpeme si la asuste
-Esta bien, es la oscuridad, eso es todo
-¿Se encuentra sola?
-Mi marido, él… me esta esperando. Seguramente viene por mi ahora
-Si puede verla… (rió). Esta oscuridad no habla muy bien de los trenes ingleses, ¿verdad?
-Oh, por supuesto, aunque no suelo viajar muy seguido
-Ah, de hecho yo tampoco, es mi primera y única vez que viaje
-¿Por que su única vez?
-Solo viajo por trabajo y no creo regresar
Respondió con un tono sarcástico, mientras las luces comenzaban a encenderse nuevamente, la mujer ya tratando de levantarse volteo la cara hacia el hombre y dijo:
Sus palabras se congelaron al ver la cara del hombre y un gemido de espanto se le escapo mientras comenzaba a retroceder. Su cara tenia la piel tirante y escamosa, brillante y surcada de estrías rojas y ojos inmensos.
Aquella visión la había aturdido hasta que soltó unas disculpas:
-Lo siento…perdóneme.
-Esta bien no se preocupe, ¿sabe? la guerra deja estas cosas.
-Debo… debo irme ya.
Y sin volver a mirarlo se fue apresuradamente.
El hombre se paró justo debajo de ese reloj y sacando de un bolsillo de su sobretodo su herramienta
Presiono aquel botón que desataría aquella catástrofe.


El libro me encanto, hasta tal punto de que me dieron ganas de leer otro de este genero o de Sergio Aguirre, esta muy bien escrito y no es para nada difícil de entender. Al leerlo me genero una sensación que nunca había sentido con otro libro, el hecho de que el final de cada capitulo te deje una sensación de intriga y la necesidad de seguir leyéndolo es increíble.
4.23.2011
El daño de la injusticia-
A mi me tocó leer el libro el mar y la serpiente, éste me lo recomendó la profesora de lengua.
Al principio cuando me dieron esta novela pensé que no iba a ser un tipo de texto de mi interés, supuse que trataría sobre otro tema. En cambio al leerlo note que comenzó a atraparme la historia. Básicamente trata de una familia que sufrió la pérdida de un padre y esposo en la época de la dictadura militar. Desde mi punto de vista, una de las cosas que más me llamó la atención fue lo que causo la mentira de la madre y la inocencia de la niña con respecto a la desaparición de su padre.
La nena vivió toda su infancia creyendo que su papá se había ido porque no la quería más, sentía que él se había alejado de ella porque no era importante en su vida, la mamá también había ayudado a que piense eso, ya que había mentido sobre los hechos, porque no podía decirle la verdad debido a su edad, y a que quería protegerla.
Cuando la niña comenzó a crecer, empezó con preguntas, que todo preadolescente que tiene dudas sobre lo que paso se hace, como porque no tenía a su papá, o por qué él no la quería más y la abandonaba, sin darse cuenta de lo importante que era. Hasta que en un momento, la madre no pudo mentirle más y le contó la verdad de los hechos. Desde ahí la niña empieza a ver las cosas de otra manera, empieza a creer que si su padre no se hubiera arriesgado a irse ahora podría estar con ella.
Esto hizo que yo piense en las millones de familias que se rompieron, los millones de padres, madres, hermanos o hijos que podrían haber vivido su vida como cualquier otra persona, pero sin embargo, por la injusticia les quitaron la vida, fueron capturados, torturados, maltratados y asesinados.
En una parte de la novela la niña habla sobre los desaparecidos y dice “Son 30.000 personas con 30.000 historias que no pueden contarnos” y dice “De esas 30.000 personas extraño con todo mi corazón a una. Extraño a mi papá” cuando leí eso, vino a mi cabeza el gran sufrimiento y la rabia que se debe sentir cuando te sacan a alguien de tu vida, te arrancan a alguien, a una persona que para vos es una de las cosas más importantes que tenes, y un día desaparecen y nunca más las ves, ni sabes nada de ellos. Y así tenes que acostumbrarte a vivir, sin “esa persona” que te apoye nunca más, con ese lugar vacío en la mesa, con ese hueco en el placard, sin ese beso de buenas noches, o esa sonrisa en la mañana.
También algo que quedo en mi cabeza dando vueltas, fue que la niña cuando todavía era pequeña, trataba la muerte, o desaparición de su padre con calma. Hubo un tiempo en el cual vivían en la playa, y ella se iba a la orilla del mar a hablar con él. Sentía que ahí se podía comunicar perfectamente, ya que en ese lugar, de noche no había muchas luces y se podía ver con claridad las estrellas y es a ellas a quienes la niña se dirigía, hablándole al padre.
Espero que lo puedan leer y que les guste, yo se los recomiendo.
"El botin"



La vida en la oscuridad.
La novela por la que me interese en leer fue “El botín” Escrita por Laura Escudero, la verdad me llamo mucho la atención como lo describían mis compañeros, entonces me decidí a leerla para sacarme la intriga de que se trataba.

El libro supero mis expectativas es muy interesante la historia de los tres chicos, como se enfrentan a las situaciones que se les plantean y con el tipo de vida que llevan su gran ingenio.
En lo personal lo que más me llamo la atención de este libro fue el mensaje que dejo en mí, cuando los personajes se encuentran con “rata”, otro personaje secundario, me di cuenta que este libro me había llegado, es increíble cómo vive en el subterráneo este hombre solo y pobre que no sabe ni hablar correctamente, tiene pocos recursos con los que se las arregla para sobrevivir.
Esto me hizo reflexionar de que a veces los adolescentes no valoramos mucho lo que se nos da, tenemos todo lo que necesitamos para ser felices y aun no lo notamos en cambio muchas otras personas como este hombre que no tiene nada y valora mucho lo poco que tiene como por ejemplo a los animales que por si decir son su compañía. También pienso que las personas viven buscando la felicidad con cosas materiales y no notan que la felicidad esta adelante de sus ojos en cosas tan simples como el cariño, amor, amistad y demás sentimientos que nos brindan.
Les recomiendo el libro, es entretenido y deja algo en que pensar.
Palomas son tus ojos
Tengo la posibilidad de conocer gracias a una amiga de mi mamá una historia real que me gustaría comparar con la novela: una pareja formada por una católica y un judío, debieron enfrentarse a muchas dificultades, entre ellas a la oposición de los padres de ambos y a la mala posición económica que estaban atravesando en Argentina. Por ese motivo y por un subsidio otorgado por AMIA para viajar a Israel, decidieron trasladarse en busca de una vida mejor.
Allí sufrieron como nunca antes, ya que sus hijos debían ir a la escuela protegidos con máscaras debido a las guerras y ataques terroristas, además no podían regresar a Argentina si no pagaban al estado israelí el préstamo anteriormente otorgado.
Amigos y familiares colaboraron con esta familia para que puedan regresar a Argentina y así lo hicieron.
A pesar de todo, desde el día que se conocieron hasta el día de la fecha continúan juntos y disfrutan de sus dos hijos.
En la novela Palomas son tus ojos, la relación entre los personajes también perduró a pesar de todo.
Les recomiendo esta novela a todos los que creen que en el amor no hay barreras, no hay dificultades que no puedan superarse. A los que luchan por amor y no se dan por vencidos a la hora de enamorarse.
El alma al diablo

Si Tu Signo No Es Cáncer
A mi me pareció muy lindo el libro y muy fuerte ; me gusto desde la primera vez que leí la descripción en una pagina de Internet. Cuando la profesora me dijo: no, no leas ese libro lee este: “si tu signo no es cáncer” yo dije: - no ahora me tengo que leer un libro de astrología y me muero.
Pero nada que ver el libro que trata de un a joven (que es la hija menor de un matrimonio) que vive con sus padres, su hermana, su cuñado( el cual no le cae demasiado bien) y el hijo de la pareja…
La protagonista: Gabriela es una joven o mejor dicho adolescente normal como todos nosotros… tiene amigos, vive su vida en el techo donde creció…
Junto con su mejor amiga, Anahi, Gabriela vive muchas cosas… ya que se conocen desde muy pequeñas... y siempre estaban juntas...
A veces el amor que se refleja te hace pensar...
•uno se siente atrapado del amor que reparten tanto Gabi como sus amigos y familiares...
•la emoción que causa el amor de Felipe, y la complicidad de Anahí para que Gabi este con su hermano
•el aliento que le brindaba su tío en las operaciones
•su gran confianza en la astrología... ya que en algún grado todos leemos por cualquier motivo el horóscopo de las revistas
O también las cosas no tan bellas...
•su amistad con la "casi bruja", que finalmente descubre que le quedan semanas...
•su cariño con el niño que tiene leucemia, al que le presto el delfín que le regalo Felipe diciendo... "los delfines también son pelados pero son hermosos"
Estas son cosas que para mi son muy agradables de leer... soy una persona que lee lo que le pongan en las manos, y creo que esta novela es muy fácil de leer ya que al tener un protagonista adolescente es más fácil ubicarse en el espacio de los acontecimiento.
El libro me toco en lo mas profundo del alma y fue muy difícil no pedirle a la profesora que me cambie el libro, porque el tema me toco de cerca pero con lo que leí, pude darme cuenta de que no todo es tan malo como parece.
Recomiendo este libro ya que los horóscopos que da al comienzo de cada capitulo son muy lindos y tienen cada uno una importancia muy grande dentro del contexto del libro ya que ella se guia tanto por los números, colores y por los signos y elementos: "yo de tierra y el de agua"...
Rocio 3B ♥

A mi toco leer la venganza de la vaca, es un libro de Sergio Aguirre. El libro me lo recomendó la profesora, al principio me llamo mucho la atención el nombre del libro, era como intrigante y tenia ganas de saber sobre que trataba. Cuando lo empecé a leer me pareció raro y un poco confuso pero a medida que fui leyendo, pagina tras pagina iba entendiendo todo mucho mejor, sin embargo, me aburrió un poco, no logro entender porque, pues su narración es fácil y sencilla para mi persona. Aunque puedo rescatar cosas del libro, por supuesto, siempre que lees hay que tener la mente abierta y sacar buenas cosas del libro aunque no te guste. Lo que más me gusto fueron las historias que los personajes narraban, algunas me pusieron la piel de gallina, me parecía que todo eso fuera real y yo lo estaba viviendo, esas historias me parecieron muy interesantes y el final fue muy sorprendente, no me imagine que fuera a pasar eso, pero a la vez me dejo pensando que fue lo que paso, aunque es algo obvio.
Este libro trata sobre un grupo de amigos, los cuales se quieren vengar de una chica que le hizo mucho daño a su profesora de Ingles y amiga de ellos. Marcela cometió un grave error al mandarle el papel anónimo, diciéndole cosas groseras y ofensivas a su profesora, pues gracias a ello el hijo de esta ultima, se encontraría con la muerte. A causa de este hecho, los chicos querían vengarse de Marcela, primero empezaron contándoles historias fantásticas e irreales, las cuales ella creía, todas trataban sobre vacas. Ellos hacían todo lo posible porque Marcela las crea, por fin va a suceder lo que ellos tanto esperaron, la apreciada venganza, aunque se arrepentirian, ocurriria algo que ellos no pensaban que llegaría a suceder.
Creo que este libro me dio una enseñanza, la cual fue, que la venganza nunca es buena, siempre trae más y más conflictos; que las cosas se resuelven de otra forma, no por medio de la venganza, no es bueno vengarse. Al fin y al cabo cuando uno se venga por algo no se siente bien, todo lo contrario te sentís mala persona y dañaste a otra persona.
Luciana Iglesias 3B
Los parientes Impostores..

En las pocas palabras que describía el libro, no fue algo que me atrapo, sino que me surgió “misterio” de saber ¿Eran realmente sus parientes que decían serlo? ¿La protagonista los había olvidado?. Son preguntas que me hice y decidí leerlo finalmente.
El libro se llama “Los parientes Impostores” de Laura Escudero, autora Argentina, de la provincia de Córdoba, escribe libros para niños y jóvenes que además escribió “El botín”. La historia dice maso menos así:
Ojalá que les guste!
EZEQUIEL.

En mi caso el libro que me toco leer fue en la línea recta.
Escrito por Martín Blasco, autor argentino que con esta novela conformo parte de los 250 libros de la lista “the White ravens
No se muy bien porque elegí a este libro pero se que con el correr de las hojas no me arrepentí de hacerlo. Creo que esto me paso porque es una novela diferente a las que leí, es atrapante y a mi lo que me admiro fueron esas preguntas que se plantea el protagonista, un adoléscete como todos, normal, COMÚN cuando digo esto me refiero a que habla de cosas que vive que resultan cotidianas en la vida de los adolescentes, al igual que las preguntas que se hace, las que creo que todos nosotros nos planteamos alguna vez.
Las cosas pasan porque si? Hay un porque para todo? O el más típico: porque a mi?
Perder

En esta novela en la que todos parecen perder (hay madres que pierden a sus hijos e hijos que pierden a madres), hay también, algo que se gana. Al dolor no queda más que atravesarlo, y esa travesía es la que permite recuperar al deseo de vivir.
A la protagonista del libro “Perder” (de una edad aproximada a los 30) cuenta sobre la depresión de la pérdida de un hijo, su primer hijo. Pero a la vez hay otro chiquito (de unos 5 añitos) que sufre la perdida de sus padres. En ambos se relata la aventura de como sobreviven y llevan a cabo una muerte tan importante, como es la de un ser querido tan cercano e irreemplazable.
La protagonista del cuento está pasando por un proceso llamado por Freud” trabajo de duelo” la realización del mismo es una tarea difícil y desagradable, que muchas personas tratan de retardarlo, aferrándose a la ilusión de que la persona perdida aún vive.
Mayormente una persona que se halla en trance de duelo trata de crear un “objeto sustituto” dentro de sí mismo una vez que el “objeto” real ha desaparecido. En este caso no sucede así, ella se hace muy amiga de un nene muy chiquito que es huérfano, pero no quiere que él reemplace a su hijo, no quiere reemplazar su dolor con nada por eso sufre día a día; por que le cuesta tanto pasar por ese duelo.
Hay casos muy conocidos de madres que tratan de pasar por un dolor tan grande como es la pérdida de un hijo, ya sea una muerte o el no saber cómo están, ellas son: “las madres de plaza de mayo”, “las madres del dolor”, “La madre de Marita” , y muchas otros casos, algunos ya difundidos por los medios de comunicación y otros que no, pero aun así no dejan de ser tan importantes como los demás.
Hay una parte del cuento que me impacto mucho, y dice así:
“Cuando tenía a mi hijo no podía imaginar nada peor que la incertidumbre de no saber dónde está, con quien, si alguien lo está maltratando, si tiene frio o calor[…]; pero ahora se perfectamente que hay algo peor que la incertidumbre: la certeza. Yo sé dónde está mi hijo, se como esta. Esta bajo tierra en su pequeño cajoncito. Y está muerto. No existe ninguna esperanza de volverlo a encontrar, porque no está perdido”
Paloma son tus ojos

La memoria en nuestros corazones

(subcomandante marcos, piedra, papel o tijera).
La memoria afecta mucho a nuestros corazones, parte de ella son los recuerdos, anécdotas y sentimientos, como ocurre en esta novela de Inés Garland. La protagonista "Alma", pasa por todas estas cosas. Se enamora
perdidamente de su compañero de la infancia, pasa por momentos inolvidables, hasta que un día, todo llega a su final de la forma mas trágica. Tras un día de amor y aventura, el desaparece rotundamente de su papel.
Esa noche recibe un llamado, muy sospechoso para Alma, el se va muy apurado prometiendo volver, esa fue la ultima vez que lo vio. A la semana ella comienza a buscarlo por cielo y tierra va a la casa de su padre y se entera que estuvo allí y se enfrento a unos hombres que venian a cobrarse. La familia de el no andaba en asuntos muy buenos, y tuvo que pagar las consecuencias Marito. A partir de estos acontecimiento la vida de la adolescente cambia por completo pasando a ser una chica triste y desganada. Después de todo lo que paso, para mi la novela continua de esta forma, ya que queda muy confuso su final y con un libre pensamiento.
En consecuencia de tantos golpes y heridas pierde la vida delante de su padre y desaparece totalmente de la vida de Alma, pero queda en un solo lugar y para siempre en su MEMORIA.
~ Los escarabajos vuelan al atardecer ~

Pienso que la autora, María Gripe, hace que el personaje de Jonás sea muy detallista en cosas que después en la novela quedan inconclusas y que son innecesarias, lo que me parece extraordinario que el final esta bien usado para los lectores que se quedaron con el suspenso y quieran leer una segunda parte. Tiene partes muy emocionantes e interesantes en la cual te interiorizas y sentís que estas haciendo lo mismo hechos que los personajes de esta novela.