Antonio Santa Ana
(texto)
Dirección de arte, Julio Varo
Diagramación de Ana Inés Rojas
Bogotá, Editorial Norma S.A, 1998
Por Rodrigo
Carbajales
Hay cosas de las que es mejor no hablar
Santa Ana hace llegar a nosotros este
libro escrito con su único estilo directo y un tanto lacónico, siendo este uno
de sus primeros libros en el que él es autor del libro, ya que su trabajo,
comúnmente, es la edición de los libros. Aunque este sea su primer libro como
autor, la novela ha tenido una enorme acogida en América Latina y está siendo
traducida al italiano. También su obra más reciente “Nunca seré un superhéroe”
se ha convertido en la favorita de muchos.

En mi
opinión la novela muestra el lado realista de la sociedad con respecto a esta
enfermedad, debido a que a las personas que las poseen, en determinadas
ocasiones, se las discrimina o se las trata con desprecio, como es el caso de
los padres y del amigo del narrador. Por otro lado, muestra como algo muy sencillo
como un perro puede resultar un mejor acompañante que una persona, y como
algunas personas, actúan “humanamente” y tratan de ayudar a estas personas
dándoles solo su apoyo y resguardo, como en el caso del narrador con su hermano.
Desde mi punto de vista me gusto en tipo
de trama, como el autor va metiendo a los personajes para cumplir diferentes
propósitos en la historia y a la actitud que tiene el narrador con respecto a
la enfermedad de su hermano.
De este modo
el narrador representa un hecho muy marcado actualmente en la sociedad, el de
discriminar a un por ser diferente o por tener una enfermedad. Pero por otro
lado también muestra que hay personas o cosas que son muy significativas en la
vida de uno,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Palabras dejadas por acá